El pasado sabado 12 de mayo, contrajeron nupcias el joven Narciso Rosario y la doncella, Nilsa Cuevas, en el Club del Banco Central de la Republica Dominicana. Narciso pertenece a la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios Camino a Emaus 2da. pastor William de la Cruz; y Nilsa a la Iglesia Evangelica Obreros de Cristo en Marcha, pastor Juan Francisco Aquino, ambas ubicadas en la ciudad de Santo Domingo. La ceremonia contó una nutrida asistencia. Felicidades.
jueves, 17 de mayo de 2007
Se casaron Narciso y Nilsa
El pasado sabado 12 de mayo, contrajeron nupcias el joven Narciso Rosario y la doncella, Nilsa Cuevas, en el Club del Banco Central de la Republica Dominicana. Narciso pertenece a la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios Camino a Emaus 2da. pastor William de la Cruz; y Nilsa a la Iglesia Evangelica Obreros de Cristo en Marcha, pastor Juan Francisco Aquino, ambas ubicadas en la ciudad de Santo Domingo. La ceremonia contó una nutrida asistencia. Felicidades.
jueves, 10 de mayo de 2007
EL LENGUAJE DE LAS FLORES

En el Romanticismo, este recurso de “hacer hablar a las flores” era un secreto que las madres legaban a sus hijas, para, a través de él, comunicar numerosos sentimientos: vida, belleza, desánimo, muerte, soledad... pero sobre todo amor. Teniendo en consideración estas raíces históricas, existe un lenguaje popular asociado a las flores y una alternativa para cada ocasión. La rosa roja es sinónimo de amor, la amarilla de amistad, la blanca de miedo, la rosada de indecisión; la camelia blanca de amistad incambiable. Otros ejemplos: la margarita blanca simboliza inocencia y pureza, por lo que está relacionada con la niñez; la gardenia significa alegría; la flor de azahar, castidad; el tulipán, amor desesperado si es de color amarillo y una sutil declaración de amor si es rojo; el clavel significa distinción y nobleza, y el lirio, inocencia, pureza y alegría. Pero no sólo es importante la flor en sí, sino que, también debemos tener en cuenta el cómo se presenta ese obsequio. Así, si regalamos un ramo de flores en el que el lazo que une a las flores va a la izquierda significa que los sentimientos expresados se refieren al remitente, mientras que si va a la derecha, hacen referencia al destinatario. Además, el mensaje cambia en función de si la flor está abierta o en botón y la posición en que se ofrece. De esta manera, una flor, que por regla general, expresa todo el amor de una persona hacia otra, si se entrega con el tallo hacia arriba significa puñalada trapera. Por todo ello, las flores no se pueden regalar a la ligera, ya que hay que considerar tres aspectos: lo que representa cada una, qué es lo que queremos comunicar y cuál es la flor preferida de la persona a la que se la vamos a regalar. Asimismo, a la hora de comprar flores, debemos tener muy en cuenta el color de las mismas, ya que los colores provocan ciertas actitudes y emociones que afectan a lo más profundo de la psique humana.
De esta forma, el color rojo es símbolo de atención, levanta el ánimo y por lo mismo se considera un color apasionado. Por lo que, si buscamos estos efectos, debemos comprar rosas, geranios, bromelias o poinsettias, cuyo color rojo la hace imprescindible en Navidad.
El amarillo, por su parte, es un color brillante, alegre y que estimula la memoria. Es el color evocador del verano y del sol, con lo cual, cuando se está triste o se añora el verano, la presencia del narciso, de la begonia, del hibisco o de la orquídea de oncidium pueden ayudar a levantar el ánimo.
El azul es un color fresco, relajante. Es el color del cielo y el mar pero también del lirio del Nilo o la campanula.
El rosa, color femenino por excelencia, calma los nervios, por lo que, el clavel de la fragancia, el lirio o la azalea resultan regalos muy adecuados para personas nerviosas.
El púrpura es dramático, ostentoso e inusual. Es el color más usado entre los abogados, los clérigos y los psiquiatras; con lo que, no sería mal regalo para éstos, la liantris, orquídeas del phalaenopsis o la violeta africana.
El blanco, símbolo de la pureza. Este color se asocia con la limpieza y también con tiempos futuros. Para simbolizar estos valores, nada mejor que decantarnos por el lirio oriental, el lirio del valle, el lirio de la paz o la gardenia.
Y por último, está el verde, el color de la naturaleza y símbolo de la ecología. Es idóneo para mitigar tensiones y relajarse. Éste es el color de las hiedras, las palmas, la dracaena y todo tipo de follajes.
Asimismo, regalar flores es una excelente manera de expresar lo que hay en nuestro interior, sin perder los detalles y en lo cual no se tiene que gastar mucho dinero, y aunque su duración no es permanente, la intención, la dedicación y el cuidado al seleccionarlas se quedan para siempre.
Tomado de www.publiboda.com
jueves, 3 de mayo de 2007
La Carreta
Caminaba con mi padre cuando él se detuvo en una curva y después de un pequeño silencio me preguntó: Además del cantar de los pájaros, ¿escuchas alguna cosa más? Agudicé mis oídos y algunos segundos después le respondí: Estoy escuchando el ruido de una carreta. Eso es -dijo mi padre-. Es una carreta vacía. Pregunté a mi padre: ¿Cómo sabes que es una carreta vacía, si aun no la vemos? Entonces mi padre respondió: Es muy fácil saber cuándo una carreta está vacía, por causa del ruido.
Cuanto más vacía está la carreta, mayor es el ruido que hace.Me convertí en adulto y hasta hoy cuando veo a una persona hablando demasiado, interrumpiendo la conversación de todos, siendo inoportuna o violenta, presumiendo de lo que tiene, sintiéndose prepotente y haciendo de menos a la gente, tengo la impresión de oír la voz de mi padre diciendo:"Cuanto más vacía está la carreta, mayor es el ruido que hace.
"La humildad consiste en callar nuestras virtudes y permitirle a los demás descubrirlas. Y recuerden que existen personas tan pobres que lo único que tienen es dinero. Y nadie está más vacío que aquel que está lleno de sí mismo.
Mateo 6:6 "Mas tú, cuando oras, éntrate en tu cámara, y cerrada tu puerta, ora á tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en secreto, te recompensará en público."
viernes, 6 de abril de 2007
Jóvenes con experiencia (2da.Parte)
Servir es la característica que distingue a la gente con experiencia… nadie confía nada a los apáticos e inútiles. Por el contrario, servir, te coloca en la acción…Gracias a Dios porque me permitió conocerle y servirle desde muy joven… por eso, quiero compartirte estos pensamientos, tanto a líderes de jóvenes, como a los jóvenes mismos.
Quiera Dios que sus vidas sean aprovechadas al máximo en su gran obra, y no las desperdicien porque son jóvenes… una enfermedad que se quita con el tiempo.
Estos son los pasos para aprovecharla al máximo:
1. Pregunta: Por favor, pregunta.
La peor soberbia que existe, es no preguntar; es posible que no te respondan o te ignoren, pero, pregunta de nuevo… una persona con experiencia, ha invertido millones de preguntas.
2. Equivócate: Solo se equivocan los que intentan algo, la gente con experiencia es la que hace algo; normalmente se fracasa, esa es la verdad, pero si no te equivocas, no tendrás experiencia. Aprendemos más de nuestras derrotas que de nuestras victorias, de hecho llegamos a la victoria gracias a que aprendimos todos los caminos que “no” nos llevaban a ella.
3. Persiste: Persistir es de tercos, pero de tercos que logran algo.
Algunos como Pelé, metían 3 de cada 10 tiros a gol, otros 1 de cada 10, y otros metemos 3 de cada 100… pero si somos de estos últimos y vamos a meter 10 goles en la vida, habrá que tirar más de 300 veces a la portería. A lo mejor en el tiro número 200 ya hicimos 10 goles y aprendimos como tirar, quizá podamos aprovechar la vida que nos resta para lograr otros 10 goles en los 100 tiros que nos faltan. “Entre más practico, más suerte tengo.
4. Aprende en cabeza ajena: La mejor experiencia es la que podemos recibir de otros, en forma de consejos, proverbios y anécdotas. Es mucho más barata, rápida y tenemos un panorama más amplio. Esto es porque no solo vemos cual es el problema al que otro se enfrentó, sino que también vemos que decisión tomó y las consecuencias de esta. En verdad seríamos tontos si no tomáramos el consejo del borracho - ¿sabes cuál es? - “No tomes”.
5. Escucha a los viejos: La mayoría de los éxitos que he tenido en la vida, se los debo a los viejos… esos arrugados y molestos viejos, con la sabiduría de cientos de años acumulados, ¿Por qué no aprovecharla? Seríamos verdaderamente necios si no lo hacemos. Recuerda que entre más escuchas a los viejos, más años de errores ahorrarás. (Proverbios 4:1 al 27)
6. Hacer lo bueno, no significa hacer lo correcto: Con tristeza he visto cientos de jóvenes que dejaron sus carreras por servir a Dios, hombres y mujeres que cerraron sus negocios por irse al ministerio… cosas muy buenas, pero que no necesariamente eran correctas. Al final el fruto es: Frustración, pesar, tiempo perdido, pobreza y desaliento. Solo si Dios te llama de una forma impactante y sobrenatural, hazlo. La experiencia nos indica que Dios quiere que termines todo lo que empiezas y que en ello, te dará la gracia para que también logres ir por algo más en Él.
7. Enfócate en el proceso: A veces estamos tan llenos de vida y necesidad de demostrar nuestro valor como seres humanos, de ser útiles y de lograr el éxito, que perdemos el bosque por ir sobre un solo árbol. El proceso nos ayuda a cobrar experiencia, al final, cuando llegues al bosque, te darás cuenta que hay tantos árboles, que uno solo no será suficiente.
8. Busca la plenitud: El éxito es deslumbrante, pero es tan efímero… es tan relativo, siempre habrá uno más fracasado que tú y otro más exitoso que tú; el éxito se mide de forma horizontal, con una salida y una meta… Pero la plenitud se mide verticalmente, de abajo hacia arriba, donde el cielo es el límite. Muchos hombres de La Biblia, “fracasaron” en los ojos del éxito, pero fueron nombrados por Dios como héroes por su plenitud.
9. No olvides el propósito: Al final de la vida, nos enfrentaremos al “hubiera”… el propósito de tener experiencia, es: “Sacar el máximo provecho a la Vida”… No sea que al morir, descubras que no viviste.
10. No mates mosquitos a cañonazos: Reza un viejo proverbio chino, para describir a la gente que exagera en sus reacciones y que no usa soluciones adecuadas para los problemas a los que se enfrentan… cuando somos jóvenes actuamos impulsivamente casi en todo, la ira invade nuestro ser y nos convertimos en el “Zorro justiciero” o bien, queremos comernos el mundo en tres mordidas y si se puede en dos. Paciencia… hay muchos mosquitos, no sea que destruyas tu mundo por exagerado.
11. No pierdas el camino: Cuando se es joven, hay miles de caminos, todos dicen llegar a Dios, al éxito, a la fama y a la fortuna. Todos ofrecen bienestar y todos son atractivos… si no sabes que camino tomar, no tomes ninguno; espera a que la nube de propuestas se aclare y puedas ver con claridad. Al final, solo tenemos una sola vida para vivir, y es preciso tener experiencia para tomar el camino correcto, si ya tomaste el equivocado, siempre hay un retorno… se llama arrepentimiento; esto no te garantiza que no tendrás consecuencias, pero si te dará la certeza de que tomaste la ruta correcta.
12. No vendas el oso antes de cazarlo: Todo tiene su tiempo, si algo mata a un joven, es esperar su tiempo (por experiencia). - Ya vendimos el oso, mandamos a hacer una chaqueta de piel de oso, limpiamos la pared para poner la cabeza del oso… y ¡todavía no cazamos el oso!… a veces, sólo nos han dicho que nos “podrían” llevar de cacería… y nosotros ya echamos a volar la ilusión… Primero cerciórate de tener al oso en la mano, bien muerto, que es tuyo… lograr eso, a lo mejor te lleva tiempo; muchos osos se te escaparán en el proceso, pero en su tiempo… en su tiempo… serás un buen cazador… hay muchos osos... no pasa nada. Espero que entiedas...
13. Hablar, y hacerlo bien: Hablar correctamente y como conviene, es el arte de desconectar la lengua de las tripas y enchufarla al cerebro. Los jóvenes no le damos importancia a la palabra, pero eso es exactamente lo que nos define como personas: “Nuestras palabras”. En esta vida, todo lo que digas y como lo digas, será usado en tu contra. Por eso es importante leer Proverbios. Hablar con propiedad y con inteligencia emocional, te ahorrará muchos desencantos… aquí no se valen las frases irresponsables: “Se me salió”, “Así hablo yo”, “Estaba enojado, Y qué”, “Ya te dije que: Ni modo”… ser inteligentes para hablar, y añadir propiedad, ayudará a que la gente escuche lo que decimos y permitirá que conservemos todos los dientes hasta llegar a viejos.
14. Diplomacia y cortesía: Este es el arte de los gobiernos para negociar y comunicarse, Dios mismo usa la diplomacia como protocolo de comunicación. Un día Dios, cocinó a fuego alto a 100 soldados y dos capitanes a través del profeta Elías; sólo porque les faltó diplomacia. En otra ocasión un oso devoró a unos jóvenes que le pusieron un apodo al profeta Eliseo y lo llamaron calvo… ¿Todavía crees que no es importante la cortesía? Los jóvenes no valoran el poder de la diplomacia y la cortesía, se les hace fácil ser irrespetuosos y descorteses; en parte porque no entienden su lugar en la vida y en parte, porque cuando pequeños, les dejaron crecer como la hierba del campo. Si quieres ser tomado en serio, ser considerado en proyectos importantes y que te den un trato de iguales, usa la diplomacia y la cortesía… “Manzana de oro, adornada con plata, es la palabra dicha como conviene” Proverbios 25:11
15. Andando con gigantes: El que con lobos anda, a aullar se enseña, reza un refrán … A los jóvenes nos gusta andar con cualquiera que nos resulte cómodo e interesante, que sea nuestro cómplice, que justifique todo lo que hacemos y decimos; no sabemos si nos convienen o no, pero por lo pronto andamos con ellos. La madurez sólo se alcanza, cuando se busca a personas gigantes, y me refiero a la vida, gente emprendedora, capaz, sabia, de carácter… esa gente que te dará oro en cada palabra que diga. Escuchar sus consejos y ver como resuelven los problemas de la vida, te ahorrarán muchos dolores de cabeza… Sométete a tus líderes, busca aquellos que sirven, entra a un discipulado e imita a los gigantes; en un principio tomarás sus características, pero con el tiempo, saldrán tus propias características y personalidad. Somos la suma de la inversión de muchos gigantes. Si no hay gigantes en tu entorno, (ya que es una especie en extinción) lee libros, de preferencia los que tienen más de 150 páginas y no tienen monitos.
16. Servicio: El servir, da experiencia.
(Testimonio de un Conocido) Un día ayudo desinteresadamente a un siervo que visitaba una ciudad, descargué una camioneta llena de equipaje y aparatos de sonido; el hombre me dijo algo que me marcó para toda la vida: “Misael, hoy tú me sirves a mí, pero mañana, otros te servirán a ti” – Yo nunca le serví, esperando cosechar algo; sin embargo, he cosechado en la vida, otros me han servido y he podido ver como el que sirve domina. Servir es la característica que distingue a la gente con experiencia… nadie confía nada a los apáticos e inútiles. Por el contrario, servir, te coloca en la acción…Usa tus propios sellos para formar tu identidad como persona y como líder, pero nunca se te olvide de adquirir experiencia.
"HS", hazlo sencillito, no sufras. La experiencia me dice que en la vida, hay que tomar nuestro propio rumbo, establecer un sello de imagen y confianza. Esto no se logra de la noche a la mañana, pasan años; pero siempre es bueno comenzar a formar nuestra reputación, y que mejor que hacerlo con las etiquetas que digan: “Es un joven con experiencia” – “Se puede confiar en él, a pesar de ser tan joven”.